EL PROYECTO
Proyecto Exuberancia surge a partir de una mirada puesta sobre el excedente de libros. Toda publicación de autor implica una determinada cantidad de ejemplares cuya cifra está marcada por la convención. La circulación no está garantizada y se agota en una pequeña venta el día de la presentación, en envíos para difusión, presentaciones en ferias, festivales de poesía, en intercambios entre poetas. El sobrante de libros, en la mayoría de los casos, es inevitable. La acumulación es una suerte de obesidad ociosa. Conlleva un carácter de inmovilidad que arrastra la invisibilidad del objeto amoroso libro.
Acerca del procedimiento
El primer desafío fue desplegar una técnica que permitiese la borradura de la escritura original de los ejemplares.
Se trabajó sobre “Encaje” y “Malade”, publicados en el Sello Papeles de Boulevard, Rosario, Argentina, en 2007 y 2015 respectivamente.
Cada página fue blanqueada en su totalidad y se practicó un tratamiento especial para las tapas y contratapas. Tarea asumida por la artista visual Mabel Temporelli y por el diseñador gráfico Nino Zanni.
Fueron invitados al Proyecto los poetas Rocío Muñoz Vergara y Fidel Maguna, quienes aportaron los textos poéticos.
Estuvieron a cargo de la transcripción de cada libro la artista calígrafa Graciela Biagetti en el caso de “Palimpsesto”, de Rocío Muñoz Vergara, y Nino Zanni en “Un animal enorme”, de Fidel Maguna.
Con posterioridad, Mabel Temporelli y Nino Zanni los intervinieron visualmente abriendo así un espacio de diálogo a otros registros estéticos.
Planteo Formal
La Muestra Exuberancia, llamada así en su primera edición, se planteó cuestionar el material inmovilizado como excedente, abriéndolo a otras posibilidades. Generar un cauce propiciatorio del encuentro con otras voces.
Esta muestra se abrió a la idea de palimpsesto como alineación natural.
La materialización del proyecto se presentó en tres líneas de exposición:
– la presentación de los libros “Un animal enorme”, de Fidel Maguna, y “Palimpsesto”, de Rocío Muñoz Vergara
– las pinturas fotográficas de Mabel Temporelil, que daban cuenta del proceso de velamiento, de raspado de la escritura de los libros originales
– la creación de líneas sonoras a cargo de Adolfo Corts, inscriptas en sintonía con la idea de palimpsesto en delicadísimas versiones, que podían escucharse con mp3 instalados en dos objetos-libros expuestos en la misma sala
La dificultad de reescribir los dos libros de poemas sobre las páginas tratadas con diferentes procedimientos, el respeto por la textura del papel llevada al límite de sus propiedades, nos dejó la posibilidad de “editar” nueve libros de cada poeta. Los libros están en manos de los autores y de los creadores.
Los que quedaron se subastaron en el cierre de la noche de la muestra. Cada uno fue individualizado con la nomenclatura utilizada para los grabados. Tienen identificación de inscripción en Proyecto Exuberancia.
Esta muestra se realizó en el Complejo Cultural Atlas. Fue inaugurada el 23 de agosto de 2018. Estuvo en exposición cuarenta días.
Desplegar el concepto de excedente (término acuñado en el capitalismo, la “parte maldita” de Bataille) nos permitió acercarnos e intentar una respuesta a la pregunta de Hölderlin: “para qué sirve un poeta en tiempos de miseria”.

Tolstoi Studio
Autora de Proyecto Exuberancia:
Marcela Armengod.
Participaron de la Muestra Exuberancia:
– Rocío Muñoz Vergara y Fidel Maguna, poetas.
– Mabel Temporelli, artista plástica.
– Nino Zanni, artista gráfico.
– Graciela Biagetti, artista calígrafa.
– Adolfo Corts, diseño sonoro.
– Pedro Ángel Yapur, fotógrafo.
Acompañaron el día de la inauguración la performance de la actriz Carla Saccani y el video de Ángela Montes.

Abordamos el excedente de objetos culturales inmovilizados en el territorio de la cultura. Trabajamos en la intervención amorosa de estos cuerpos culturales a partir del cruce de lenguajes artísticos.